En Perú, muchas personas confían en su AFP como la base para una jubilación tranquila. Sin embargo, decisiones mal informadas o errores comunes podrían costarles un porcentaje considerable de su pensión futura.
Algunas de estas situaciones incluyen retiros masivos, datos desactualizados, falta de control sobre las comisiones y la rentabilidad de sus fondos. Aquí te explicamos cómo evitarlas.
1. Retiros indebidos o masivos de tus fondos en AFP
Los retiros permitidos por normativas recientes han sido una solución temporal para diversos afiliados, pero pueden desestabilizar completamente el ahorro previsional.
Al retirar la mayoría o totalidad de tus fondos, podrías quedarte sin ingresos en tu jubilación y perder los beneficios asociados al sistema previsional, como la cobertura de salud.
Ejemplo real:
Más de 2,3 millones de peruanos tienen ahora saldo cero en sus cuentas de AFP, imposibilitando la acumulación para su pensión futura.
2. No actualizar tus datos personales y beneficiarios
Si tus datos están desactualizados, podrías enfrentar problemas administrativos para acceder a tu pensión o para que tus beneficiarios reciban el dinero en caso de fallecimiento. Este es un error más común de lo que parece.
Ejemplo real:
Un afiliado con un número de teléfono antiguo en el sistema perdió notificaciones importantes sobre un cambio en las tasas de comisión.
3. No revisar ni comparar las comisiones de tu AFP
Las comisiones varían entre las AFP y afectan directamente el monto total de tu pensión. Pagar comisiones más altas innecesariamente puede reducir considerablemente tu fondo acumulado.
Hay dos tipos principales de comisión: sobre el sueldo o sobre el saldo. Elegir adecuadamente puede marcar la diferencia para tu futuro financiero.
Ejemplo real:
Un trabajador que no revisó las comisiones durante cinco años pagó significativamente más de lo que habría gastado con otra AFP.
4. Dejar de aportar o no vigilar los depósitos de tu empleador
No realizar aportes constantes resulta en fondos menos acumulados y beneficios reducidos. Además, algunos empleadores incumplen con los depósitos obligatorios, perjudicando el futuro previsional de sus trabajadores.
Ejemplo real:
Trabajadores en sectores informales reportan largos lapsos sin aportes, afectando negativamente sus pensiones finales.
5. Desconocer los fondos y su rentabilidad
Los fondos en las AFP (1, 2 y 3) tienen distintas características y rentabilidades. Si no evalúas cuál se adapta mejor a tu perfil de riesgo o etapa de vida, podrías perder dinero potencial.
En general, los afiliados jóvenes se benefician más de fondos con mayor rentabilidad (Fondo 3), mientras que quienes están próximos a jubilarse deberían elegir alternativas más estables.
Ejemplo real:
Un afiliado permaneció en el Fondo 1 durante 15 años y perdió oportunidades de rentabilidad mucho mayores en el Fondo 3.
Razón / Impacto / Solución
| Razón | Impacto | Solución |
|---|---|---|
| Retiros masivos | Sin pensión futura ni acceso a salud | Evitar retiros innecesarios |
| Datos desactualizados | Problemas administrativos | Actualizar datos regularmente |
| No revisar comisiones | Menor ahorro acumulado | Comparar AFPs y cambiar si es conveniente |
| Falta de aportes | Fondos reducidos y lagunas previsionales | Supervisar depósitos y denunciar incumplimientos |
| Ignorar rentabilidad | Menor crecimiento del fondo | Consultar y ajustar tu fondo según edad |
Recomendaciones prácticas para afiliados de AFP en Perú

- Mantén actualizados tus datos personales y beneficiarios.
- Verifica que los depósitos de tu empleador estén al día.
- Revisa las comisiones que estás pagando en tu AFP.
- Consulta la rentabilidad de los fondos periódicamente.
- Evita realizar retiros masivos de tus fondos a menos que sea estrictamente necesario.
Preguntas frecuentes
¿Cómo verificar mis aportes?
Accede al portal de tu AFP o utiliza el sitio web de la SBS para revisar tu estado de cuenta y depósito de aportes.
¿Qué pasa si retiro mis fondos?
Reducirás significativamente el monto de tu pensión y podrías perder años de rentabilidad acumulada.
¿Cómo cambiar de AFP?
Solicita el cambio desde el portal de la SBS o directamente en la web de la AFP que elijas; revisa las condiciones antes de proceder.
Con un manejo responsable y educado de tu AFP, puedes garantizar un futuro mucho más asegurado en términos económicos y de bienestar general.
También te podría gustar:
👉Continúa leyendo. Haz clic aquí