Perder la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es más común de lo que parece, por errores que podrían evitarse. Este fondo, crucial como respaldo en emergencias o desempleo, merece una gestión adecuada.
Sin embargo, desconocer ciertas prácticas puede llevarte a perder parte o incluso la totalidad de tu CTS. Aquí te mostramos los errores más comunes y cómo evitarlos.
Error 1: No verificar los depósitos en el banco
Confiar ciegamente en que el empleador hizo el depósito puede salir caro. En mayo y noviembre, muchos empleados no revisan sus estados de cuenta.
Si no supervisas tu CTS, podrías no notar omisiones o errores en los depósitos. Esto puede traducirse en complicaciones futuras para recuperar tu dinero.
- Consejo: Revisa tu saldo CTS cada mayo y noviembre. Usa la banca digital o aplica tu derecho de reclamo ante problemas.
Error 2: Retirar la CTS sin un objetivo claro
Retirar impulsivamente tu CTS suele terminar en gastos innecesarios sin generar respaldo real para emergencias o desempleo.
George Luna, especialista, recomienda usar la CTS solo para necesidades como pagar una deuda o afrontar una emergencia crucial.
- Consejo: Antes de retirar, evalúa tu situación y planifica. Si es posible, destina parte a inversión en algo seguro.
Error 3: No actualizar tus datos bancarios
Cambiar de banco y no informar esto a tu empleador puede causar problemas. Depósitos rechazados o retenidos son casos comunes.
Varios trabajadores han perdido continuidad en sus aportes por mantener cuentas caducadas o comunicar tarde el cambio.
- Consejo: Asegúrate de actualizar tus datos con tu empleador y tu banco. Esto evita retrasos o interrupciones en los depósitos.
Error 4: Usar la CTS para gastos no esenciales
La CTS no debe verse como dinero extra. Utilizarla en viajes, tecnología o compras impulsivas es un error que genera vulnerabilidad.
El fondo está diseñado para emergencias reales o situaciones de desempleo. Malgastarlo podría dejarte sin respaldo financiero en crisis.
- Consejo: Define prioridades. Usa el dinero solo cuando sea necesario o considera dejarlo generar intereses en el banco.
Error 5: No controlar el acceso digital a tu CTS
En la era digital, perder el acceso a tu app bancaria o no actualizar tus contraseñas puede dificultar el manejo de tu CTS.
Esto puede derivar en problemas al querer retirarla, consultar tu saldo o gestionar cualquier movimiento importante.
- Consejo: Mantén activas tus apps y datos actualizados. Así garantizarás control total de tu fondo CTS en cualquier momento.
Errores comunes y sus soluciones
| Error | Consecuencia | Solución |
|---|---|---|
| No verificar depósitos | Pérdida parcial o total de la CTS | Revisar tu saldo bancario cada mayo y noviembre |
| Retirar sin un objetivo claro | Falta de respaldo en emergencias | Planificar antes de retirar priorizando necesidades reales |
| No actualizar datos bancarios | Depósitos retenidos o rechazados | Informar cambios al empleador y banco |
| Gasto en necesidades no esenciales | Malgasto y falta de protección económica | Usar la CTS únicamente para casos urgentes |
| No controlar acceso digital | Dificultades al gestionar o retirar la CTS | Mantener actualizadas aplicaciones y contraseñas |
Consejos prácticos para proteger tu CTS

- Consulta tu saldo CTS después de mayo y noviembre todos los años.
- Actualiza tus datos bancarios si cambias de cuenta o entidad financiera.
- Prioriza necesidades reales antes de retirar tu CTS.
- Mantén tus accesos digitales seguros y activos.
- Utiliza este fondo únicamente para emergencias o inversiones seguras.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo puedo retirar mi CTS?
Puedes retirar tu CTS cuando esté disponible según normativa especial o tras cesar en tu empleo. Consulta con tu banco sobre los requisitos.
¿Qué pasa si mi empleador no deposita?
El incumplimiento en el plazo o el monto constituye una falta grave. Reclama ante tu empleador o contacta al Ministerio de Trabajo.
¿Dónde revisar mi saldo CTS?
Puedes consultar tu saldo en las apps bancarias, ventanillas de sucursales o por banca telefónica. Revisa esto regularmente, especialmente tras cambios laborales.
Cuidar de tu CTS no solo protege tu esfuerzo laboral, sino también tu tranquilidad financiera. ¡Actúa a tiempo y evita estos errores!
También te podría gustar:
👉Continúa leyendo. Haz clic aquí