Consultar tu AFP a través de AFPNet es un paso fundamental para garantizar una pensión segura y protegida en el futuro. Sin embargo, muchos peruanos cometen errores frecuentes al utilizar esta plataforma, lo que termina afectando su ahorro acumulado.
Desde elegir el fondo equivocado hasta no validar tu historial de aportes, estas equivocaciones podrían costarte mucho más de lo que imaginas. Te mostramos cómo identificarlos, corregirlos y proteger tu futura pensión de riesgos innecesarios.
Error 1: Confundir el tipo de fondo de AFP
Una de las decisiones más importantes al gestionar tu AFP es elegir el fondo correcto. En Perú, estos se dividen en Fondo 0, 1, 2 y 3, diseñados para perfiles de riesgo y etapas de vida específicas.
Fondo 0: Ideal para mayores de 65 años o aquellos que priorizan la protección de su capital sobre la rentabilidad.
Fondo 1: Obligatorio desde los 60 años. Focado en la estabilidad y en preservar el capital.
Fondos 2 y 3: Diseñados para perfiles más jóvenes que toleran fluctuaciones en busca de rentabilidad.
Ejemplo cotidiano: María tiene 64 años y sigue en el Fondo 2 sin saber que puede pasarse al Fondo 1 para minimizar riesgos antes de jubilarse.
Acción correctiva: Ingresa a AFPNet para consultar tu perfil y realiza el cambio al fondo más adecuado. También puedes solicitar esta gestión en oficinas o canales virtuales de tu AFP.
Error 2: No revisar la comisión aplicada por la AFP
Existen dos tipos de comisiones en tu AFP: por flujo y por saldo. No conocer cuál de estas te aplican puede tener un impacto directo en el crecimiento de tu fondo a lo largo del tiempo.
Comisión por flujo: Un porcentaje cobrado sobre tu aporte mensual.
Comisión sobre saldo: Una tasa que se aplica al monto acumulado en tu fondo.
Ejemplo cotidiano: Carlos nunca revisó qué tipo de comisión pagaba y, durante años, terminó perdiendo una parte significativa de su rentabilidad acumulada.
Acción correctiva: Consulta tus estados de cuenta en AFPNet para identificar el esquema de comisión que tienes. Puedes compararlo con otras opciones del mercado para optimizar tus aportes.
Error 3: No validar el historial de aportes
No verificar que todos tus aportes estén correctamente registrados puede convertirse en un gran problema al momento de calcular tu pensión.
Ejemplo cotidiano: Elena, al revisar su historial de aportes, descubrió que faltaban seis meses. Esto habría reducido considerablemente su pensión si no lo corregía a tiempo.
Acción correctiva: Ingresa a AFPNet una vez al mes y revisa el historial de aportes para detectar cualquier dato faltante o inconsistencia. Notifica cualquier irregularidad a tu AFP inmediatamente.
Tabla de errores comunes, riesgos y acciones correctivas
| Error | Riesgo | Acción Correctiva |
|---|---|---|
| Confundir el tipo de fondo AFP | Menor rentabilidad o mayor riesgo de pérdida de capital | Consultar y actualizar el fondo en AFPNet o agencias virtuales |
| No revisar la comisión aplicada | Reducción significativa del monto acumulado en tu fondo | Verificar el tipo de comisión en tu estado de cuenta |
| No validar el historial de aportes | Faltantes que reducen tu pensión futura | Revisar el historial mensualmente y notificar fallos |
Checklist mensual para gestionar correctamente tu AFP

- Revisar tu tipo de fondo y asegurarte de que corresponde a tu edad y perfil de riesgo.
- Verificar la comisión aplicada en tu AFPNet y evaluar opciones de migración si es necesario.
- Validar que todos tus aportes estén reflejados correctamente.
- Actualizar datos personales y de contacto en tu cuenta.
- Consultar alertas o notificaciones nuevas en la plataforma.
- Solicitar certificados de aportes anuales como respaldo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo cambiar de fondo en la AFP?
Accede a AFPNet, selecciona la opción de cambio de fondo con tu clave digital, o dirígete a una sucursal virtual o física para solicitar asistencia.
¿Cómo consultar aportes antiguos?
En AFPNet, utiliza tu DNI para acceder a la opción «Historial de aportes». Si detectas faltantes, comunícate con la AFP para corregirlo.
¿Qué comisión me cobran actualmente?
En tu estado de cuenta de AFPNet verás el esquema y el porcentaje cobrado. Compara con el mercado y evalúa posibles opciones más favorables.
Gestionar tu AFP requiere atención constante, pero pequeñas acciones como revisar tu historial y optimizar tu fondo pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.
También te podría gustar:
👉Continúa leyendo. Haz clic aquí