Muchos colegios en el Perú encuentran dificultades para acceder al programa Qali Warma. Errores administrativos, falta de requisitos y desconocimiento suelen ser las principales causas.
Con una inscripción tardía o la ausencia de un comité de alimentación escolar adecuado, muchas escuelas pierden la oportunidad de brindar alimentación escolar Perú a sus estudiantes.
A continuación, detallamos los errores comunes que impiden participar en este importante programa y cómo solucionarlos de forma práctica.
Falta de inscripción oportuna del colegio
No inscribir a los colegios en el cronograma oficial del programa es un error frecuente en zonas rurales o con acceso limitado a internet.
Ejemplo práctico: En 2025, varios colegios de Puno no completaron este proceso, dejando a cientos de niños sin acceso al alimento escolar.
Solución: Consultar el calendario oficial de Qali Warma, publicado por el MIDIS, y coordinar con la UGEL para no exceder los plazos. Asignar responsables para la inscripción.
No cumplir con los requisitos mínimos de infraestructura
La ausencia de espacios adecuados para la cocina y el almacenamiento compromete la participación en el programa.
Ejemplo práctico: Un colegio de Ayacucho fue excluido en 2023 porque no contaba con estanterías ni ventilación en su almacén, afectando la seguridad alimentaria.
Solución: Adaptar instalaciones según las normativas de infraestructura escolar. Priorizar costos bajos con materiales disponibles en el mercado local, como MDF y pinturas seguras.
Ausencia o incorrecta conformación del Comité de Alimentación Escolar (CAE)
El CAE es un requisito obligatorio para ejecutar el programa. Sin su formalización, las escuelas pierden el acceso a Qali Warma.
Ejemplo práctico: En Lambayeque, una escuela no desplazó responsabilidades entre los padres y careció de documentación en sus reuniones, lo que generó su exclusión.
Solución: Formar y capacitar al CAE. Establecer sistemas de rotación de responsabilidades entre los miembros para mantener operaciones sostenibles.
Problemas en la calidad y almacenamiento de alimentos
Una mala gestión en el almacenamiento puede generar pérdidas de alimentos y riesgos sanitarios, además de desconfianza entre las familias.
Ejemplo práctico: En Cusco, alimentos almacenados en espacios sin control de temperatura causaron intoxicaciones en 2025, suspendiendo el programa temporalmente.
Solución: Aplicar buenas prácticas de almacenamiento. Realizar inventarios periódicos y optar por sensores de temperatura económicos, disponibles en el mercado peruano.
Falsificación o manipulación de documentos
Presentar documentos falsos o alterados, como certificaciones de infraestructura, puede ocasionar sanciones severas.
Ejemplo práctico: Colegios de la región Sierra fueron sancionados en 2025 por presentar datos irreales en los registros técnicos exigidos por Qali Warma.
Solución: Garantizar la transparencia en todos los documentos entregados. Supervisar que los trámites sean realizados directamente con la UGEL o MIDIS.
Tabla: Errores comunes y cómo solucionarlos
| Error | Consecuencia | Cómo corregirlo |
|---|---|---|
| No inscribir el colegio a tiempo | Exclusión del programa | Consultar cronogramas oficiales y asignar responsables |
| Infraestructura insuficiente | Pérdida de acceso al programa | Adaptar espacios con materiales locales resistentes |
| CAE no formalizado | Falta de control en la ejecución | Formar comité capacitado y documentar sucesos |
| Errores en almacenamiento | Intoxicaciones o sanciones | Capacitar en buenas prácticas y monitorear alimentos |
| Documentación falsa | Sanciones y exclusión definitiva | Usar documentos oficiales validados por la UGEL |
Consejos prácticos para colegios y padres

- Verificar los cronogramas oficiales de Qali Warma periódicamente.
- Realizar talleres con técnicos para mejorar infraestructura escolar.
- Capacitar al CAE trimestralmente y rotar responsabilidades.
- Supervisar las prácticas de almacenamiento y manipulación alimentaria.
- Documentar todas las acciones realizadas para mayor transparencia.
FAQ
¿Qué pasa si mi escuela no está inscrita?
No podrá recibir el beneficio durante ese año y deberá esperar hasta la siguiente convocatoria para cumplir con los requisitos exigidos.
¿Se puede reclamar?
Sí, mediante documentos que justifiquen el retraso o desacuerdo, se puede registrar un reclamo en UGEL o en las oficinas regionales de Qali Warma.
¿Quién supervisa el programa?
La supervisión recae en Qali Warma, mientras que las UGEL validan que se cumplan los estándares a nivel local.
Tomar en cuenta estas recomendaciones puede hacer la diferencia para mejorar la alimentación escolar y garantizar el bienestar de los estudiantes en el Perú.
También te podría gustar:
👉Continúa leyendo. Haz clic aquí