¿Has ingresado al sistema de EsSalud y te has sorprendido al notar que no aparecen tus aportes? Esta situación es más frecuente de lo que parece y genera inquietud, especialmente cuando necesitas atención médica o prestaciones económicas.
Si te encuentras en esta situación, no te preocupes. En este artículo conocerás los motivos por los que EsSalud no muestra tus aportes, cómo identificar el problema y los pasos claros para corregirlo de forma efectiva.
1. El empleador no declaró ni pagó tus aportes
Motivo: Los empleadores están obligados a registrar y pagar los aportes a EsSalud mediante la planilla electrónica (PLAME) o formularios establecidos.
Cuando un empleador no declara ni paga estos aportes, el empleado no aparece acreditado en el sistema y sus derechos quedan suspendidos.
Qué hacer ahora:
- Pide a tu empleador un resumen de la planilla electrónica del periodo en cuestión.
- Solicita una constancia de pago de los aportes pendientes.
- Guarda copia de toda comunicación escrita con tu empleador.
Si el empleador no responde o no cumple, puedes presentar tu reclamo directamente en el Libro de Reclamaciones de EsSalud o reportar el caso a Sunafil.
2. Periodos sin vínculo laboral formal
Motivo: Si has atravesado periodos de desempleo, despidos, renuncias o trabajos informales, no habrá registro de aportes acreditados en tu cuenta de EsSalud.
Esto ocurre porque el sistema de EsSalud solo reconoce aportes realizados bajo un vínculo laboral formal.
Qué hacer ahora:
- Solicita a tus anteriores empleadores constancias de cese o boletas de pago.
- Si trabajaste informalmente, evalúa formalizar tu situación actual o afiliarte como asegurado independiente.
- Verifica tus antiguos registros laborales en la plataforma virtual de EsSalud.
Es importante saber que no se pueden regularizar periodos pasados sin contrato formal; sin embargo, puedes dar seguimiento a tus futuras aportaciones de manera más eficiente.
3. Error en el código de asegurado o datos personales
Motivo: Los errores en datos como el DNI, nombre o código de asegurado son frecuentes y pueden causar que tus aportes no sean reconocidos por EsSalud.
Estos problemas surgen por registros incorrectos realizados por el empleador al momento de declarar la planilla.
Qué hacer ahora:
- Solicita a Recursos Humanos de tu empresa que corrijan tus datos.
- Acércate con tu DNI, boletas de pago y otros documentos probatorios a una oficina de EsSalud (OSPE).
- Presenta todo en el área encargada para que actualicen tu información correctamente.
Tabla: Motivos, Evidencia a reunir y Canal de solución
| Motivo | Evidencia a reunir | Canal de solución |
|---|---|---|
| No declaración/pago del empleador | Planilla, boletas de pago, comunicaciones con el empleador | Reclamo a RRHH, Libro de Reclamaciones EsSalud |
| Periodo sin vínculo laboral | Constancia de cese, antecedentes laborales | Afiliación independiente o formalización laboral |
| Error en datos o código | DNI, boletas, carta de corrección del empleador | Corrección en oficina OSPE EsSalud |
Pasos para regularizar tus aportes en EsSalud

- Consulta tu estado de aportes en la plataforma virtual de EsSalud.
- Identifica el motivo por el que no aparecen tus aportes revisando con RRHH o verificando tus boletas.
- Reúne toda la documentación necesaria (boletas, planillas, DNI, constancias).
- Solicita a tu empleador, por escrito, que corrijan cualquier omisión o error. Guarda copia de la comunicación.
- De ser necesario, presenta tus documentos en una oficina OSPE para regularizar tus datos o aportes.
- Registra tu reclamo en el Libro de Reclamaciones de EsSalud (puede ser presencial o virtual).
- Espera entre 3 y 10 días hábiles para la actualización según el caso.
- Verifica nuevamente tu acreditación en el sistema de EsSalud.
FAQ sobre aportes en EsSalud
¿Cómo reclamo a mi empleador?
Envía una carta formal solicitando la declaración y pago del periodo omitido, guardando copia. Si no responde, presenta un reclamo en EsSalud o Sunafil.
¿Qué hago si trabajé informalmente?
No es posible regularizar aportes si no hubo contrato formal. Podrías registrarte como asegurado independiente para asegurar aportes futuros.
¿Cuánto demora la actualización de mis aportes?
La regularización puede tardar entre 3 y 10 días hábiles tras completar los trámites correspondientes.
Tendencias para seguimiento en línea y formalización
En 2025, EsSalud y otras entidades fortalecen sus canales digitales. Se sugiere usar apps y servicios en línea para monitorear tus aportes de manera constante.
Totalizar tus documentos y formalizar tu situación laboral son claves para evitar futuros problemas con EsSalud. Prioriza la digitalización y mantén tus datos actualizados.
También te podría gustar:
👉Continúa leyendo. Haz clic aquí