Problemas que pueden dejarte sin cobertura del SIS en Perú son más comunes de lo que parecen. La pérdida del seguro puede ocurrir por varias razones, dejando a las personas sin acceso a servicios médicos gratuitos en hospitales y centros de salud.
Lo importante es saber que la mayoría de estos inconvenientes tiene solución inmediata si actúas rápido y te informas bien sobre los procedimientos necesarios. Aquí te contamos las 5 causas más comunes de pérdida de cobertura del SIS y cómo resolverlas.
1. No actualizar tus datos personales en el SIS o RENIEC
Causa: La desactualización de información personal como domicilio, teléfono o asignación de centro de salud puede hacer que el sistema te considere inactivo.
Ejemplo real: Rosa, una vendedora de Ayacucho, cambió de domicilio pero olvidó reportarlo al SIS. Al necesitar una consulta, descubrió que su seguro estaba suspendido.
Cómo detectarlo:
- Tu afiliación aparece como “usuario inactivo” o “datos desactualizados”.
- No recibes notificaciones o mensajes del SIS.
Solución inmediata: Actualiza tu información personal a través de la app móvil “SIS: Asegúrate e Infórmate”. También puedes hacerlo acercándote a una oficina del SIS. Este trámite suele resolverse en 48 horas.
Recomendación: Los especialistas del MINSA recomiendan verificar tus datos al menos una vez al año o cada vez que cambies de residencia o teléfono.
2. Superar los criterios de focalización
Causa: El SIS gratuito está diseñado para personas sin seguro formal o de bajos recursos. Si mejoras tu situación económica, consigues empleo formal o adquieres otro seguro, serás desafiliado.
Ejemplo real: Juan, un agricultor de Cajamarca, consiguió un contrato temporal con beneficios en EsSalud. Tras finalizar el contrato, su SIS fue cancelado y quedó sin cobertura temporalmente.
Cómo detectarlo:
- Consulta tu estado y aparece como “cancelado” o “no elegible”.
- Recibes notificación de suspensión por parte del SIS.
Solución inmediata: Solicita la reafiliación directamente en oficinas del SIS o llama al 113 opción 4. Si el cambio fue temporal, puedes restablecer el SIS gratuito tras una revisión.
Recomendación: Si tienes contratos de corta duración, verifica tu estado en el SIS inmediatamente después de finalizar el trabajo para evitar períodos de suspensión.
3. Errores en el sistema o duplicidad de afiliaciones
Causa: Problemas técnicos como registros duplicados o errores administrativos pueden causarte inconvenientes con tu afiliación.
Ejemplo real: Sofía, de Trujillo, descubrió que el sistema la registraba como beneficiaria de un seguro privado que nunca solicitó, dejando su SIS inactivo.
Cómo detectarlo:
- Tu estado aparece con datos incorrectos o afiliaciones desconocidas en las plataformas del SIS.
- Intentas atenderte y el sistema rechaza tu afiliación.
Solución inmediata: Presenta un reclamo en las oficinas del SIS o a través de la app móvil del seguro. Lleva tu DNI y cualquier documento que respalde tu caso.
Recomendación: Guarda siempre copias de cualquier trámite realizado y haz capturas de pantalla al gestionar tus datos en línea.
4. Desinformación sobre el plan al que perteneces
Causa: Desconocer tu tipo de cobertura o los trámites que exige tu plan puede hacer que pierdas beneficios por descuidos.
Cómo detectarlo:
- No tienes claridad sobre los límites de tu cobertura.
- Notas que tu seguro no cubre ciertas atenciones básicas.
Solución inmediata: Consulta tu tipo de afiliación en la app del SIS o acude a un centro de salud para obtener información actualizada sobre tu plan.
Recomendación: Cada año revisa tu cobertura y resuelve cualquier duda con el personal del SIS, ya sea en oficinas presenciales o mediante consultas telefónicas.
5. No realizar trámites obligatorios de validación
Causa: En algunos casos, el SIS solicita actualizaciones o validaciones periódicas de datos. Ignorar estas exigencias puede resultar en la suspensión temporal de tu cobertura.
Cómo detectarlo:
- Recibes mensajes de advertencia o aviso previo de suspensión.
- No puedes acceder a tus servicios de atención médica.
Solución inmediata: Completa los trámites pendientes en línea, en la app móvil del SIS o en una oficina cercana. La respuesta suele ser rápida si actúas a tiempo.
Recomendación: Activa las notificaciones de la app oficial para que no pases por alto ningún trámite importante.
Tabla resumen de problemas, cómo detectarlos y soluciones
| Problema | Cómo detectarlo | Solución |
|---|---|---|
| No actualizar datos | Datos desactualizados en el sistema | Actualiza en la app o en oficinas del SIS |
| Superar criterios de focalización | SIS no elegible o cancelado | Solicita reafiliación en oficinas o al 113 |
| Errores en el sistema | Datos incorrectos o seguro duplicado | Inicia reclamo con tu DNI y sustento |
| Desinformación del plan | No conoces tus coberturas | Consulta tu afiliación en la app |
| Omitir validaciones | Mensajes de suspensión | Realiza los trámites obligatorios a tiempo |
Pasos para evitar la pérdida de cobertura

- Verifica tu estatus en la app oficial SIS cada 6 meses.
- Actualiza tus datos siempre que cambies de residencia.
- Revisa notificaciones o mensajes del SIS regularmente.
- Consulta tu cobertura si cambian tus condiciones laborales.
Preguntas frecuentes sobre el SIS
¿Qué pasa si mi SIS aparece inactivo? Actualiza tu información en la app o acude a una oficina del SIS para verificar tu estatus.
¿Cómo me vuelvo a afiliar? Dirígete a oficinas del SIS con tu DNI o inicia el trámite a través de sus plataformas electrónicas.
¿Alguien más puede gestionar mi caso? Un familiar directo con tu DNI y carta simple puede realizarlo o delegarlo con un poder simple.
Recuerda, la clave para mantener tu SIS activo es la prevención. Cuida tus datos, responde notificaciones y usa las herramientas digitales a tu favor. Tu salud siempre está primero.
También te podría gustar:
👉Continúa leyendo. Haz clic aquí