Desde agosto de 2025, el DNI electrónico (DNIe) se convirtió en el único documento que el Reniec entrega a los ciudadanos peruanos. Esta versión moderna del documento de identidad ya está reemplazando al tradicional DNI azul y al DNI amarillo para menores.
Con un chip integrado y tecnología de firma digital, el DNIe permite realizar trámites online, firmar documentos de forma segura y protegerse mejor contra suplantaciones de identidad.
Antes de iniciar el trámite, es clave conocer qué es exactamente este nuevo documento, cuánto cuesta, para qué sirve y cómo obtenerlo. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber.
El DNIe es el nuevo Documento Nacional de Identidad emitido por el Reniec. Está diseñado para acreditar tu identidad tanto de forma presencial como digital, y es obligatorio para todos los ciudadanos peruanos, incluyendo menores de edad.
Este documento contiene un chip criptográfico que almacena datos digitales y permite:
Autenticarse de manera segura en plataformas digitales.
Firmar documentos electrónicos con validez legal.
Acceder a servicios en línea del Estado sin necesidad de acudir a una oficina.
El DNIe 3.0, última versión emitida, cuenta con 64 elementos de seguridad y con la certificación FIPS 140-2 nivel 3, lo que garantiza un alto nivel de protección.
1️⃣ Incluye un chip con firma digital: Esta tecnología permite verificar tu identidad online y firmar documentos que tienen el mismo valor que una firma manuscrita.
2️⃣ Desde 2025, reemplaza al DNI azul y amarillo: El Reniec ya no emite documentos tradicionales; solo se entrega el DNIe 3.0.
3️⃣ Es clave para acceder a servicios públicos y privados: Será necesario para trámites con entidades del Estado, universidades, bancos y procesos como el voto electrónico.
El cambio al DNI electrónico implica varias diferencias importantes en relación al DNI azul::
| Característica | DNI azul | DNI electrónico |
|---|---|---|
| Chip digital | ❌ | ✅ |
| Firma digital | ❌ | ✅ |
| Trámites online | ❌ | ✅ |
| Seguridad avanzada | ❌ | ✅ |
| Vigencia | Obsoleto | Actual |
⚠️ ¡ATENCIÓN! Es importante aclarar que los DNI azules y amarillos emitidos antes siguen siendo válidos hasta su fecha de vencimiento, pero ya no se volverán a emitir ni renovar.
El DNI electrónico ofrece ventajas importantes frente a los documentos tradicionales:
Trámites desde casa: Permite hacer solicitudes y gestiones en línea sin necesidad de hacer colas.
Firma digital con validez legal: Se puede usar para contratos, solicitudes y otros documentos oficiales.
Mayor seguridad: Dificulta la falsificación y protege contra el robo de identidad.
Acceso remoto a servicios: Se puede usar desde cualquier parte del Perú o el extranjero.
Voto electrónico y transformación digital: Será utilizado en procesos como las Elecciones Generales 2026 y favorece la transición hacia un futuro DNI 100% digital.
Impulsa el comercio electrónico y la integración de servicios en línea tanto públicos como privados.
El DNI electrónico ya es el presente de la identidad en el Perú. Conocer su utilidad y proceso de obtención es el primer paso para adaptarse a esta nueva etapa. En los siguientes contenidos, explicaremos los detalles prácticos que necesitas saber para tramitarlo correctamente ⤵️.