La Pensión 65 es un programa vital que brinda apoyo económico a miles de adultos mayores en situación de pobreza extrema en el Perú.
A pesar de ello, existen motivos específicos que pueden llevar a la exclusión de los beneficiarios, como descuidos en actualizaciones o falta de cumplimiento.
En esta guía, te explicamos las razones principales por las que podrías perder esta ayuda y te damos soluciones prácticas para evitarlo.
No cobrar la pensión en las fechas establecidas
Uno de los principales motivos por los que puedes perder la Pensión 65 es no realizar el cobro dentro de los plazos definidos. Muchos beneficiarios desconocen que no cobrar durante dos pagos consecutivos puede derivar en la suspensión o exclusión del programa.
Ejemplo práctico: Don Pedro, residente en Piura, olvidó acudir al banco en dos ocasiones consecutivas. Como resultado, recibió una notificación de suspensión y tuvo que visitar la municipalidad para regularizar su situación.
Solución: Asegúrate de retirar tu pensión cada dos meses. Si por alguna razón no logras hacerlo, contacta de inmediato a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu municipalidad.
Falta de actualización de datos personales
Mantener actualizada tu información, como domicilio, estado civil y compuestos familiares, es fundamental para evitar problemas. Si se detectan datos desactualizados, podrías ser excluido del programa al no cumplir con los criterios del SISFOH.
Ejemplo práctico: La señora Rosa, de Tarapoto, se mudó sin notificar a la ULE. Durante una validación domiciliaria, no pudieron ubicarla y fue retirada del programa.
Solución: Comunica cualquier cambio en tus datos personales directamente en la ULE de tu municipalidad. También puedes usar los canales digitales habilitados por el MIDIS.
Ingresos o pensiones no declarados
El programa está destinado únicamente a adultos mayores en situación de pobreza que no tengan ingresos adicionales. Si descubren que recibes otro ingreso, pensión o subsidio, podrías enfrentarte a la desafiliación inmediata.
Ejemplo práctico: Un beneficiario de Lima comenzó a recibir una pensión de viudez pero no lo declaró. Tras una revisión, el MIDIS detectó los nuevos ingresos y decidió excluirlo del programa.
Solución: Si comienzas a recibir ingresos adicionales, informa inmediatamente al MIDIS para evaluar si puedes mantener el beneficio u optar por otro tipo de apoyo estatal.
Información falsa o inconsistente
Proveer información incorrecta durante la inscripción es motivo de anulación inmediata del beneficio. El MIDIS realiza constantes cruces de información con RENIEC, SISFOH y otras entidades para garantizar la transparencia.
Ejemplo práctico: Una solicitante proporcionó una edad incorrecta para calificar. Luego de una auditoría, se corrigieron los datos y perdió el acceso al programa.
Solución: Verifica que todos tus datos sean auténticos y actualiza cualquier información incorrecta antes de que sea detectada en auditorías.
Renuncia voluntaria o fallecimiento
Otro motivo de exclusión incluye la renuncia por decisión propia o el deceso del beneficiario. En estos casos, el beneficio es dado de baja de manera definitiva.
Tabla: Causa / Impacto / Solución
| Causa | Impacto | Solución |
|---|---|---|
| No cobrar la pensión | Suspensión o exclusión | Regulariza el cobro acudiendo al banco o contactando la ULE |
| Datos desactualizados | Pérdida del beneficio por falta de validación | Actualiza tu información en la ULE o vías oficiales del MIDIS |
| Ingresos no declarados | Exclusión inmediata | Notifica nuevos ingresos al MIDIS con anticipación |
| Información falsa | Anulación de la inscripción | Verifica y corrige datos oportunamente |
| Renuncia o fallecimiento | Baja permanente del programa | No aplica; el proceso es automático |
Pasos para mantener el beneficio

- Actualiza tus datos personales regularmente
- Cobra en los plazos establecidos cada dos meses
- Informa cualquier cambio en tus ingresos
- Consulta tu estado en la ULE periódicamente
- Participa en encuestas y validaciones del SISFOH
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si no cobré 2 meses?
Si no cobras dos bimestres consecutivos, podrías ser excluido. Contacta inmediatamente a la ULE para regularizar tu situación.
¿Puedo volver a inscribirme?
Sí, pero primero debes solucionar la causa de exclusión. Luego, puedes solicitar una reevaluación y un nuevo empadronamiento.
¿Qué documentos debo actualizar?
Tu DNI, comprobantes de domicilio y cualquier declaración de cambios en la composición familiar son necesarios en la ULE.
Evita problemas con tu Pensión 65 actualizando tus datos, cobrando puntualmente y manteniendo comunicación activa con las autoridades del programa.
También te podría gustar:
👉Continúa leyendo. Haz clic aquí