Elige la opción que más se adapte a tu caso:
Los requisitos para postular a la Beca 18 son el punto de partida de todo el proceso. Si no cumples con ellos, no podrás avanzar en la inscripción ni participar en el concurso. Por eso es fundamental conocerlos al detalle antes de iniciar cualquier trámite.
En esta página te explicaremos de manera clara y completa cuáles son las condiciones exigidas por PRONABEC: edad, nacionalidad, situación socioeconómica, rendimiento escolar y documentos obligatorios.
Nacionalidad peruana: el primer filtro
El requisito más evidente, pero también el más importante, es ser ciudadano peruano.
Para postular necesitas contar con un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
No basta con ser residente o tener permisos especiales; la beca está dirigida exclusivamente a peruanos de nacimiento o nacionalizados.
Un error común es intentar registrarse con un DNI vencido o con datos que no coinciden en el sistema de PRONABEC. Antes de iniciar tu inscripción, asegúrate de que toda tu información personal esté actualizada en el RENIEC.
Edad máxima permitida
La edad es otro de los requisitos clave. Para la modalidad ordinaria, que es la más solicitada, debes tener como máximo 22 años al momento de postular.
Sin embargo, hay modalidades especiales que amplían este rango o incluso eliminan la restricción:
- Personas con discapacidad: no tienen límite de edad.
- Modalidad Repared (víctimas de la violencia política): tampoco hay límite de edad.
- Fuerzas Armadas: licenciados del servicio militar pueden postular hasta los 30 años.
Esto significa que si ya superaste los 22 años pero cumples con alguna de estas condiciones, aún puedes participar.
Educación secundaria completa o en curso
Otro requisito indispensable es haber concluido la educación secundaria en una institución reconocida por el Ministerio de Educación del Perú (Minedu).
También pueden postular quienes estén cursando el quinto de secundaria al momento de la convocatoria, siempre que terminen sus estudios antes del inicio del programa.
Para acreditar este requisito, deberás presentar tu certificado oficial de estudios o, si aún estás en quinto año, una constancia de estar cursando el último grado.
Es importante que el documento esté correctamente sellado y firmado por la institución educativa.
Condición socioeconómica: pobreza o vulnerabilidad
La Beca 18 está dirigida a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica. Por eso, es obligatorio estar clasificado como pobre o pobre extremo según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
¿Cómo saber si cumples esta condición? Puedes verificarlo ingresando a la web del SISFOH o consultando en tu municipalidad.
El sistema emite una Constancia de Clasificación Socioeconómica, que será validada por PRONABEC durante tu postulación.
Además de la clasificación socioeconómica, algunas modalidades exigen condiciones específicas, como pertenecer a una comunidad indígena, afroperuana, zona del VRAEM o Huallaga, entre otras. Estas particularidades se revisarán en la página de modalidades.
Rendimiento académico mínimo
La Beca 18 busca jóvenes con talento y alto rendimiento académico. Por eso exige que el postulante se ubique dentro del tercio superior o, en algunas modalidades, dentro del medio superior de su promoción escolar.
Esto significa que no basta con aprobar; debes haber destacado entre tus compañeros. Generalmente, se pide un promedio mínimo de 14 o 15 sobre 20 en los dos últimos años de secundaria.
El rendimiento debe acreditarse con los certificados oficiales emitidos por tu colegio. Si tienes dudas sobre tu posición en el tercio superior, solicita a tu institución educativa una constancia que lo indique de manera explícita.
No haber cursado estudios superiores
Un requisito que genera muchas consultas es la prohibición de haber iniciado estudios superiores antes de postular.
Si ya ingresaste a una universidad, instituto o escuela superior, no podrás acceder a la Beca 18, salvo en casos específicos de modalidades como Repared o Fuerzas Armadas.
El objetivo de esta regla es garantizar que la beca beneficie a quienes aún no tuvieron la oportunidad de acceder a la educación superior.

Documentos necesarios para acreditar requisitos
Cumplir con los requisitos no es suficiente: debes demostrarlos con documentos oficiales. Estos son los principales:
👉 DNI vigente.
👉 Certificado de estudios de secundaria (o constancia si estás en quinto).
👉 Constancia de Clasificación Socioeconómica (SISFOH).
👉 Constancias adicionales según la modalidad: pertenencia a comunidad indígena, afroperuana, certificado de discapacidad, constancia de servicio militar, etc.
🚨 CONSEJO IMPORTANTE: guarda copias digitales y físicas de todos tus documentos. Durante la inscripción deberás cargarlos en formato PDF en la plataforma de PRONABEC.
Consejos prácticos para no quedar fuera
- Verifica tu edad antes de iniciar la inscripción. Un error en la fecha de nacimiento te puede descalificar.
- Revisa tu clasificación SISFOH con anticipación, ya que actualizarla puede demorar varias semanas.
- Pide constancias escolares actualizadas para evitar observaciones.
- Organiza tus documentos en carpetas digitales con nombres claros para cargarlos fácilmente en el sistema.
Si cumples todos estos requisitos, ya diste el primer gran paso para obtener la Beca 18. Recuerda que este es solo el inicio: ahora debes identificar a qué modalidad perteneces, ya que cada una tiene condiciones específicas que pueden beneficiarte.
En la próxima página te mostraremos todas las modalidades de la Beca 18, sus particularidades y cómo saber cuál es la indicada para ti.